
19 Ene El papel de eucalipto en una sociedad carbono neutral
La fibra de eucalipto es un recurso renovable y estratégico en la apuesta por la bioeconomía circular promovida por la Unión Europea, por la que se pretenden sustituir materiales de origen fósil (plástico, acero, hormigón, poliamida, etc.), con mucha mayor huella ambiental que la madera.
Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático es uno de los desafíos de la estrategia de transición ecológica España 2050. En la lucha contra el calentamiento global y el cuidado de nuestro planeta, cada vez es más necesario abandonar el patrón económico de “extraer, producir, usar y tirar” hacia un modelo donde imperen las “R”: reducir, reusar y reciclar.
A partir de las ciencias biológicas, así como de las bio y nanotecnologías, tenemos la oportunidad de sustituir productos derivados del petróleo por productos de origen orgánico, con los que tratar de reducir lo máximo posible nuestro impacto en el medio ambiente.
En este contexto, el eucalipto puede jugar un papel clave en la transición hacia un futuro más sostenible, ya que a partir de este árbol podemos fabricar diversos materiales para elaborar productos sustitutivos con los que reducir nuestra huella medioambiental. ¡Descubrélos!
- Papel VS Plásticos
Vasos de café, bandejas de alimentación, embalajes, etc. Vivimos en la locura del usar y tirar envases desechables de plástico que se transforman en residuos tan solo unos minutos después. El papel es una alternativa ecológica y con menor impacto ambiental que los materiales derivados del petróleo. Además, entra dentro del modelo de producción circular y es renovable y reciclable. La madera a partir de la que se obtiene la celulosa procede de plantaciones de pino y eucalipto destinadas a tal fin. Certificaciones como PEFC y FSC garantizan el proceso de plantaciones gestionadas de forma responsable.
- Lyocell / Tencel VS Poliester y poliamida
¿Ropa producida a partir de un árbol? Es posible y es sostenible. El lyocell o tencel es el tejido por el que ya están apostando los gigantes de la moda y que, en realidad, es nada más y nada menos que un derivado de la celulosa de eucalipto. ¿Te lo habías imaginado?
Sin duda, un tejido que es una excelente alternativa a otros derivados del petróleo, como el poliéster o las poliamidas. Tan natural como el algodón, pero con mucho menos consumo de agua. ¡Fíjate siempre en la etiqueta!
- Es liso, elástico y muy resistente a las arrugas
- Tiene una alta capacidad de control de la humedad, por lo que es antibacteriano
- Su producción es menos tóxica y utiliza menos agua y energía que otros tejidos
- Madera de eucalipto VS cemento o acero
¿Te has parado a pensar todos los usos que puede tener la madera de eucalipto en el marco de la construcción sostenible?
- Fabricación de madera estructural, por ejemplo, vigas
- Postes
- Fabricación de tableros aglomerados, MDF y HDF.
- Chapas decorativas de madera
- Carpintería tanto de interior como de exterior. Puertas, ventanas, mobiliario…
- Bionergía VS carbón
Por último, y no menos importante, debido a su rápido crecimiento y al poder calorífico de su biomasa, las plantaciones de eucalipto representan una gran oportunidad como fuente de energía renovable.
De hecho, la biomasa es una de las fuentes renovables con más potencial de crecimiento y sus usos son muy extendidos. Tenemos, por un lado, la generación de energía eléctrica y, por otro, de energía térmica.
La energía procedente de la biomasa se produce a través de la quema de materia orgánica, que es principalmente la madera. Parte de esta madera son desechos y restos de la explotación de madera para otros fines, con lo cual aprovechamos al máximo los recursos disponibles.
El uso más habitual es a través de calderas de biomasa que utilizan como fuente de energía residuos orgánicos. Aunque también se emplea para la obtención de biogás u otros combustibles.