Información general y datos de interés

¿Sabías que las plantaciones de eucalipto en España solo representan el 3% de la superficie forestal?

En total, unas 800.000 hectáreas producen más del 30% de la madera que se aprovecha en la industria transformadora española.

La actividad forestal ha permitido crear y mantener empleos en el ámbito rural, de carácter estable y muy vinculados con el entorno. Esta actividad supone una constante generación de riqueza, que alcanza el 1,7% del total del PIB español.

Recurso natural sostenible

El eucalipto se ha convertido en una de las especies forestales de mayor proyección en la península Ibérica gracias a su rápido crecimiento que permite abastecer las demandas de sectores productivos como el de madera, tableros, madera laminada, productos elaborados con celulosa…

 

En el corto plazo, se posiciona como un recurso natural sostenible para producir productos derivados de la lignina y las nanocelulosas, que permitirán sustituir productos basados en hidrocarburos, en la búsqueda de una economía circular, más comprometida con el medio ambiente.

Los productos 100% reciclables producidos a partir de pasta de celulosa son una opción muy beneficiosa para el medio ambiente.

El cultivo del eucalipto ha permitido el desarrollo de un sector industrial de gran crecimiento. El eucalipto produce una madera rentable por su elevada producción por hectárea y año, y porque por cada metro cúbico produce un 35% más de fibra que el abedul y un 45% más que el pino.

 

En los productos de consumo diario, elegir aquellos que se comercializan con envoltorios de papel y cartón en lugar de envases de otros materiales no renovables o no biodegradables contribuye a la economía sostenible y frenar el cambio climático. Estos pequeños cambios son ejemplos de crecimiento sostenible y economía circular, que muestran nuestro compromiso como sociedad con el medio ambiente.